Aprenderás a realizar Electrocardiografía ECG, reconocer las principales patrones de los síndromes clínicos en enfermedad cardiovascular u otras patologías que producen alteraciones en el ECG y poder leerlo para realizar un informe del mismo.
Próximamente
Estudiantes que realizaron el curso: 360
Sin Cupos
Ingresa tu E-mail para que te avisemos de nuevos cupos:
Un electrocardiograma (ECG) es un procedimiento simple e indoloro que mide la actividad eléctrica del corazón. Cada vez que el corazón late, una señal eléctrica circula a través de él. Una electrocardiografía muestra si el corazón está latiendo a un ritmo y con una fuerza normal. También muestra el tamaño y la posición de las cámaras del corazón.
Un ECG anormal puede ser un signo de daño o enfermedad del corazón.Durante el Curso Electrocardiografía realizaras un Electrocardiograma - ECG, reconociendo las principales patrones de los síndromes clínicos en enfermedad cardiovascular u otras patologías que producen alteraciones en el ECG y poder leerlo para realizar un informe del mismo.
Te capacitaremos en el manejo adecuado del electrocardiógrafo, realizando las prácticas con todo el intrumental necesario para que puedas forjar los conocimientos y evacuar las dudas de la mejor manera y mas dinámica.
¿Qué aprenderás en el Curso Electrocardiografia?
Al finalizar el curso de ECG podrás: A) Comprender cómo funciona el sistema cardiovascular. B) Conocer los ejes cardiacos y como se manifiestan sus potenciales de acción. C) Reconocer los trastornos del sistema cardiovascular. D) Leer los resultados del ECG. E) Reconocer los patrones normales o anormales del sistema cardiovascular a través del ECG.
¿Para qué se usa el ECG?
Una electrocardiografía se usa para encontrar y vigilar varias enfermedades del corazón, por ejemplo:
*Latidos cardíacos irregulares (arritmia). *Obstrucción de arterias. *Daño al corazón. *Insuficiencia cardíaca. *Ataque al corazón: Los ECG se usan en ambulancias, salas de emergencias y hospitales para diagnosticar un ataque al corazón.
En ocasiones se incluye un ECG en un examen de rutina de adultos de mediana edad o mayores porque el riesgo de enfermedad cardíaca aumenta con la edad, como también para las personas con antecedentes familiares de hipertensión, arritmias, infartos, entre otras patologías cardíacas.
IMPORTANTE: La capacitación es para mayores de 18 años, sin excepciones
Temario del Curso Electrocardiografia ECG
TEÓRICO:
*Electrofisiología celular.
*Fisiología cardiaca.
*Vectografía – Eje eléctrico.
*Técnica de realización del electrocardiograma.
*Interpretación de electrocardiograma normal.
*Calculo de frecuencia cardiaca.
*Sobrecarga y crecimiento auricular.
*Sobrecarga y crecimiento ventricular.
*Trastornos de la conducción intraventricular (bloqueos de rama, hemibloqueos y bloqueos fasciculares).
*Enfermedad coronaria (isquemia, injuria y necrosis) – Infarto Agudo de Miocardio.
*Valvulopatias (estenosis mitral, insuficiencia mitral, prolapso mitral, insuficiencia valvular aortica y estenosis valvular aortica).
*Miocarditis.
*Pericarditis.
*Trastornos electrolíticos.
*Síndromes de pre-exitación.
*Introducción a arritmias .
*Reconocimiento de electrocardiograma en paciente con marcapasos.
PRÁCTICO
*Realización de electrocardiograma.
*Interpretación e informe de electrocardiograma.
Formas de pago en Argentina:
*En cuotas con tarjeta de crédito.
*Tarjetas de débito.
*Pago Fácil, Rapipago, Provincia pagos, Carga virtual, red link y banelco.
*Transferencia ó deposito bancario.
*Mercado Pago.
Formas desde otros países:
*Tarjeta de Crédito / Débito.
*Giros de Western Unión.
Modalidad del curso Electrocardiografia ECG
Destinado a (sin requerimientos previos):
Médicos, Enfermeros, TSEM, Técnicos, Personal auxiliar en el área de salud, Choferes de ambulancia, Estudiantes en carreras de salud.
Destinado a (debe tener aprobado alguno de los siguientes cursos APHB, APHA):
Bomberos, Personal de seguridad, Publico en general.
Cantidad de cupos: 20 estudiantes.
Duración del curso: 1 jornada de 10 horas.
Día y horario:
Certificado: Se realiza examen final y para los aprobados se entrega diploma y credencial en PVC.
Modalidad: Teórico / practico.
Se incluye en el curso:
-Manual digital e impreso.
-Diploma y credencial (según resultado del examen).
-Clase teórica y practica.
-Coffee Break (cafe, agua, gaseosa y sandwiches).
El curso se dicta en nuestra base en Talcahuano 287, C.A.B.A., Buenos Aires, Argentina ( a 3 cuadras del Obelisco)
Curso Electrocardiografía ECG
En el Curso Electrocardiografia Aprenderás a realizar ECG, reconocer las principales patrones de los síndromes clínicos en enfermedad cardiovascular u otras
Una electrocardiografía (ECG) es un procedimiento simple e indoloro que mide la actividad eléctrica del corazón. Cada vez que el corazón late, una señal eléctrica circula a través de él. Una electrocardiografía muestra si el corazón está latiendo a un ritmo y con una fuerza normal.
También muestra el tamaño y la posición de las cámaras del corazón. Un ECG anormal puede ser un signo de daño o enfermedad del corazón.
Durante el Curso Electrocardiografía realizaras un Electrocardiograma - ECG, reconociendo las principales patrones de los síndromes clínicos en enfermedad cardiovascular u otras patologías que producen alteraciones en el ECG y poder leerlo para realizar un informe del mismo.
Te capacitaremos en el manejo adecuado del electrocardiógrafo, realizando las prácticas con todo el intrumental necesario para que puedas forjar los conocimientos y evacuar las dudas de la mejor manera y mas dinámica.
practica curso electrocardiografia
¿Qué aprenderás en el Curso Electrocardiografía?
Al finalizar el curso de ECG podrás: A) Comprender cómo funciona el sistema cardiovascular. B) Conocer los ejes cardiacos y como se manifiestan sus potenciales de acción. C) Reconocer los trastornos del sistema cardiovascular. D) Leer los resultados del ECG. E) Reconocer los patrones normales o anormales del sistema cardiovascular a través del ECG.
Temario del Curso Electrocardiografía ECG
TEÓRICO:
Electrofisiología celular.
Fisiología cardiaca.
Vectografía – Eje eléctrico.
Técnica de realización del
electrocardiograma.
Interpretación de electrocardiograma
normal.
Calculo de frecuencia cardiaca.
Sobrecarga y crecimiento auricular.
Sobrecarga y crecimiento
ventricular.
Trastornos de la conducción
intraventricular (bloqueos de rama, hemibloqueos y bloqueos fasciculares).
Enfermedad coronaria (isquemia,
injuria y necrosis) – Infarto Agudo de Miocardio.
Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos, seleccionar tu moneda local y tu experiencia de navegación Al presionar ACEPTAR ó seguir navegando aceptas las mismas. Leer Aviso Legal y Privacidad